¿Qué es y cómo funciona el depósito de renta?

Depósito de renta: qué es, cuánto es y cómo protegerlo

El depósito de renta —también llamado depósito en garantía— es una suma de dinero que el inquilino entrega al arrendador al firmar el contrato. Su finalidad es cubrir posibles incumplimientos: daños al inmueble, adeudos de servicios o rentas pendientes al finalizar la relación contractual.

1) ¿Para qué sirve y en qué se diferencia de la renta adelantada?

2) ¿De cuánto suele ser?

Lo más común es uno a dos meses de renta, según:

Lo ideal es que el monto quede fijado en el contrato y no se modifique durante la vigencia.

3) ¿Cuándo y cómo se devuelve?

Al terminar el contrato y entregar el inmueble, una vez:

El plazo de devolución debe estar expresamente pactado (por ejemplo, 10 a 30 días naturales tras la entrega), para permitir revisar consumos finales y mantenimiento.

4) ¿En qué casos pueden retener o descontar?

Todo descuento debe estar fundado y documentado con evidencias (fotos, presupuestos, recibos).

5) Cláusulas recomendables en el contrato

6) Documentación clave para evitar conflictos

7) Buenas prácticas para inquilinos

8) Buenas prácticas para arrendadores

9) Preguntas frecuentes

¿El depósito genera intereses?
Solo si el contrato lo establece. En la práctica, suele pactarse sin intereses.

¿Puedo sustituir el depósito con una fianza o póliza jurídica?
Depende del acuerdo. Algunas pólizas complementan o sustituyen el depósito; debe quedar estipulado por escrito.

¿Qué hago si no me devuelven el depósito sin causa?
Revisa el contrato, reúne evidencias (inventario, pagos, fotos) y busca primero una conciliación. Si no hay acuerdo, procede conforme a los mecanismos legales aplicables y tu asesoría profesional.